Guesálaz-Gesalatz es probablemente el valle más desconocido de Navarra; nuestro Valle Secreto que ha preservado modos de vida, naturaleza y piedras medievales de la cercana urbe.
Uniendo los Valles de Yerri y Guesálaz el próximo 3 de Julio se celebra el VII Triatlon ARITZALEKU, el más importante evento deportivo de Tierra Estella. La Casa Rural Urrarena Landetxea abre sus puertas a grupos de 10 personas que quieran disfrutar de nuestro Valle Secreto y ser espectadores o participantes de lujo de una prueba que contará con la presencia de algunos de los mejores especialistas del triatlón nacional e internacional y la de medio millar de atletas amateurs.
No en vano el Triatlón Aritzaleku, el más importante de los que se celebran en Navarra, en su novena edición presenta como principal aliciente su inclusión en las series mundiales de la TriGrandPrix.
Los organizadores prevén que participen en la competición de Aritzaleku alrededor de 40 triatletas profesionales de alto nivel, aunque para asegurarse de que todo el mundo pueda encontrar su distancia dentro del triatlón se han dispuesto competiciones con distintos grados de dificultad en el entorno de la sierra de Urbasa y Andía.
Las ventajas de Gesalatz, el Valle Secreto.
Urrarena; en la orilla de la prueba de natación
No es casualidad que se haya elegido el Valle Secreto como escenario de este Triatlon Internacional. Bien comunicado, pero apartado y poco transitado por coches. Carreteras y caminos ideales para el ciclismo y la BTT. Senderos estimulantes para pasear, correr o competir. Y el milagro del Agua.
Para los triatletas profesionales se ha diseñado el recorrido de larga distancia. La prueba de natación se desarrollará en el embalse de Alloz, uniendo los valles de Guesalaz y Yerri, donde los atletas tendrán que recorrer 1.900 metros. La de ciclismo constará de 83 kilómetros que transcurrirán por Yerri, Guesalaz, Lezáun y Abárzuza. La carrera a pie, de 21 kilómetros, se disputará entre Lerate y Alloz, a las orillas del embalse.
Para los amateurs habrá dos pruebas con dificultades distintas: una de distancia sprint, que tendrá 750 metros de natación, 20 kilómetros de bicicleta y 5 corriendo; y la de distancia supersprint, con 400 metros en el agua, 10 kilómetros sobre la bici y 2,5 a pie. Para los más deportistas más jóvenes también se ha organizado un triatlón infantil con el que se pretender iniciar a los futuros triatletas en esta modalidad que año a año arranca más competidores y seguidores. De hecho, los participantes más jóvenes tendrán la oportunidad de llevar a cabo su primera competición en aguas abiertas.
mikel Elgezabal animado como korrikalari
«La idea nació el año pasado, tras ocho años con el triatlón olímpico, cuando decidimos dar el salto al de media-larga asistencia. Nos animó el hecho de que los participantes de otros años nos iban pidiendo un poco más; y que las pruebas que organizábamos salían muy bien. Asumimos el reto y luego, por medio de Gorka Blasco, de Lagunak, los miembros de la series TriGrandPrix se pusieron en contacto con nosotros para plantearnos la posibilidad de organizar aquí una de sus pruebas», comentó Ramiro Urra, uno de los organizadores de la prueba.
El triatlón de Aritzaleku es la tercera del calendario tras las disputadas en el Reino Unido (el 22 de mayo) y el fin de semana en Zarautz, que junto a las que se celebrarán posteriormente en Irlanda, Valencia y Francia forman parte de esta nueva competición nacida en 2010 bajo el lema Comprometidos con el cuidado del atleta. «Pensábamos que la cercanía con la prueba llevada a cabo en Zarautz podía darnos mayor afluencia de participantes, pero todavía no sabemos el número exacto. En cualquier caso es seguro que los que se acerquen a presenciar la prueba, participen o no, van a pasar un día inolvidable», comentó Erro.
El triatlón de Aritzaleku constituye el evento deportivo más importante del año en Tierra Estella, y un motivo idóneo para dar a conocer el entorno de las Tierras de Iranzu (Valles de Yerri y Guesálaz, Abárzuza, Salinas de Oro y Lezaun).
Una vez asegurada la presencia de agua en el embalse, las posibilidades que ofrece la zona son una garantía para el espectáculo. Para que no falte de nada, habrá música en la meta y en diversas partes del recorrido con lo que se pretende darle una imagen diferente a la competición deportiva que sirva de reclamo a familias y aficionados al triatlón.
Con un presupuesto de 60.000 euros y la colaboración de los ayuntamientos y entidades privadas de la zona, será la primera vez que en Navarra se va a plantear una prueba de estas características, que sin llegar a la dureza que presentan otros triatlones, sí contiene elementos suficientes para ofrecer un nivel medio-alto. «Vimos la posibilidad de incluirnos en las pruebas ironman, pero al tratarse de una franquicia había que pagar un dinero. Siendo la primera vez que nos metíamos en una de éstas optamos por no arriesgarnos y nos quedamos con el TriGrandPrix durante una temporada. Luego veremos».