Aprender y practicar wind-surf en Casa Rural Urrarena

Las familias y grupos que disfrutan de la Casa Rural URRARENA aprovechan los meses de verano para aprender y practicar el wind-surf en  nuestro Mar Azul de Alloz, en pleno centro de Navarra. La foto demuestra que la aventura de este deporte no implica peligro. Además en la orilla que la Casa Rural Urrarena tiene en Alloz hacen sus primeros pinitos los chavales de las familias y grupos que nos visitan.

Veintiocho propuestas en un verano que la asociación turística Tierras de Iranzu quiere hacer inolvidable para quienes visiten los valles que promociona y el Mar de Alloz como uno de sus ejes. La entidad que aglutina a los ayuntamientos de Yerri, Guesálaz, Abárzuza, Lezáun y Salinas de Oro junto a empresas de sus cinco municipios tiene este criterio como punto de partida de una campaña presentada ayer en Estella. Sus promotores necesitaban agua para poner el acento en una de sus principales novedades: windsurf al alcance del turista en Alloz.

Tierras de Iranzu encargó el botón de muestra a Ángel Luis González Díez, responsable junto a su hermana Susana de la Escuela Navarra de Vela que tiene su base en Alloz. Vestido con traje, tal y como había estado en la rueda de prensa previa, se subió sobre la tabla a modo de ejemplo de cómo lo harán los visitantes que contraten el bautismo sobre ella. «Se puede aprender sin mojarse y, en dos horas de iniciación, manejarte. ¿Cómo asegurar que no te caes y te mojas? Basta con que sea invierno y el agua esté a cinco grados cuando», explicaba a los asociados y bañistas que presenciaron sus evoluciones en la piscina.

Chavales de Casa Rural Urrarena jugando en Alloz

La posibilidad de probar con esta práctica se desarrollará tanto sábados como domingos a lo largo de julio y agosto, cuesta 20 euros por una sesión de dos horas y proporcionará a quien la contrate todo el material, que incluye chaleco salvavidas y traje de neopreno. Aunque la Escuela Navarra de Vela había organizado antes cursos de windsurf de varios días, es la primera vez que se ponen al alcance del visitante de paso y se encuentran entre los pilares de la temporada más potente del año para Tierras de Iranzu. «Siempre se ha tenido cierto respeto al verlo como una práctica más extrema, pero ha cambiado mucho. Hoy las tablas son muy estables y Alloz, sin oleaje y con los vientos térmicos de la tarde, nos permite hacer algo así aunque no se sepa nada», señala.

El peso de los artesanos

El verano llega en estos valles con casi una treintena de propuestas, nueve de ellas de reciente creación, entre las que figuran las rutas en segway y, junto al turismo activo, abre las puertas de sus negocios artesanales, de sus bodegas y de su patrimonio. Charo Apesteguía López, técnica de Tierras de Iranzu, recordó que todas las ofertas forman parte del programa Navarra te recibe gratis y resultan gratuitas con los bonos o con descuentos de seis euros.

La presentación de su programa convocó también al nuevo alcalde de Abárzuza, José Mª Ros, y a los veteranos de los valles de Yerri y Guesálaz, Javier Carmona y Mariví Goñi, además de a propietarios de negocios del entorno. «Hemos querido englobar todo lo que puede ofrecer nuestra zona con visitas para todos los gustos y un programa muy amplio», argumentó Charo Apesteguía, que destacó el papel de los artesanos en la economía y aspecto social de estos valles.

TURISMO ACTIVO

VISITAS A LA CARTA

Iniciación al windsurf en Alloz. Sábados y domingos a partir del 6 de julio, al precio de 20 euros por persona la sesiones de dos horas de duración.

Visita en piragua. Junio, julio y agosto. Duran una hora, a 10 euros la piragua doble y siete la individual.

Paseo guiado en barco de vela. Hasta septiembre, a 10 euros los adultos y 8 los niños durante una hora.

Visita a la ganadería de Alba Reta. Safari a la casta navarra en Grocin, con demostración de productos artesanos. Se prolonga dos horas y media al precio de 18 euros.

Salineras Gironés. Muestra de la extracción de sal y regalo de envase. Tres euros los adultos y uno los niños.

Finca ecológica en Salinas de Oro. Recorrido guiado por la finca Sarbil, en la sierra, con degustaciones de pincho y vino. Cinco euros los adultos y dos los niños.

Paintball de Zurucuáin. Se desarrolla también el resto del año.

Rutas de senderismo. Cañón del río Ubagua, Dulanz, en grupos al precio de 5 o 6 euros por persona.

BODEGAS Y ENOTURISMO

Cinco bodegas como opción. Pacharán Azanza (Abárzuza), Bodegas Lezáun (Lácar), Tandem (Lorca), Palacio de Azcona (Azc ona) y Aroa (Zurucuáin). Se ponen al alcance de los visitantes recorridos por los viñedos, degustaciones de pincho y vino o menús, además de la posibilidad de rutas en segway que brindan tanto Palacio de Azcona como Lezáun. El precio de una hora de segway con degustación y visita a la bodega es de 25 euros.

Las queserías. Participan en la iniciativa de mostrar al visitante su oficio artesanal Susperregui, Aldaia y Urrizaga.

TURISMO CULTURAL Y GASTRONÓMICO

Visitas guiadas al Monasterio de Iranzu, la iglesia de Santa María de Eguiarte, Santa Catalina de Alejandría, las parroquias de Arzoz y Garisoáin, y la de San Pedro de Lezáun. Se combinan con degustaciones gastronómicas en establecimientos próximos a los lugares patrimoniales recorridos.

Noticia tomada de Diario de Navarra

1 comentario en “Aprender y practicar wind-surf en Casa Rural Urrarena

  1. El año pasado un grupo de amigos pasamos unos días inolvidables en la casa rural Urrarena de Muzqui y aprovechamos para aprender wind surf. Lo peor… levantar la vela cuando se caía al agua. Lo mejor… las noches disfrutando en grupo de las historias de Malandruki en la casa rural Urrarena. No os lo perdáis, nosotros repetiremos este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*