El encanto de los valles de la Tierra Estella de Montaña

Alloz, el mar azul en el corazón del Valle Secreto de Navarra

El centro de Navarra, Deierri-Nabaherri,  la cuna de su reino y de su propio nombre, es un  tesoro naturalístico poco conocido por el viajero. Los valles de montaña que nutren Tierra Estella, que toman el nombre turístico de TIERRAS DE IRANZU, se visten de gala en verano para recibir a los que conocen sus encantos. Turismo Rural de altura

Guesálaz-Gesalatz, el Valle Secreto de Navarra, es el centro de todos ellos, con su Mar de Alloz como corazón del Valle. Como tránsito de la Montaña al Camino de Santiago en Puente la Reina. Sus palacios medievales en pueblos de menos 20 habitantes. Sus cielos limpios para orientarse a través de las estrellas en los paseos nocturnos, en el cielo con menor contaminación lumínica de Navarra

En Muzki-Muzqui, a las orillas de Alloz, la Casa Rural Urrarena es el destino de grupos, cuadrillas y familias para disfrutar de estos encantos, nadar, aprender y practicar el windsurf, senderismo, escalada o montarse en bicicleta por sus desiertas carreteras o el BTT de sus caminos.

Diario de Navarra publica este artículo que describe los encantos de Tierras de Iranzu

LOS valles de la montaña de Estella cuentan con un patrimonio muy atractivo para los visitantes. Por ello, a lo largo del verano ofrecen una serie de visitas, rutas y excursiones que permitirán conocer su historia, arte, cultura y forma de vida a todos aquellos que quieran acercarse a la zona.

La Asociación Tierras de Iranzu, que agrupa a los municipios de Abárzuza, Guesálaz, Yerri, Lezáun y Salinas de Oro, así como a cerca de sesenta empresas de la zona, ha puesto en marcha una serie de propuestas para conocer el valle. Bajo el título «Los artesanos, su entorno natural y patrimonial», la asociación ofrece un programa con 28 propuestas que incluyen visitas guiadas a iglesias, bodegas, salineras y queserías, así como otras actividades relacionadas con el agua y la vela en el azul Alloz.

La oferta turística de Tierras de Iranzu se acerca al Embalse de Alloz, en Lerate, donde se ofrecen paseos en barco, recorridos en piragüa o jornadas de iniciación al windusurf. Las propuestas de turismo activo llevarán a los participantes, por ejemplo, hasta Grocin donde la Ganadería Alba Reta abre sus puertas a los aficionados taurinos y, también, al público en general. La propuesta para todos ellos es un verdadero safari en los bosques de encinos del Valle de Yerri para conocer cómo se cuida la casta navarra en una finca que cuenta con plaza de tientas, corrales y chiqueros.

Salinas de Oro y Zurukuain también tienen actividades que ofrecer a los visitantes. Salinas de Oro propone una visita guiada a las salineras de manantial natural, donde habrá demostraciones de extracción de sal y degustaciones. La finca Sarbil, ubicada en el término de Salinas de Oro, es otra alternativa propuesta e incluye una visita guiada a la finca ecológica de ganado vacuno, caballar y caprino.

El turismo cultural y gastronómico también está presente en Tierras de Iranzu, que ha organizado para este verano visitas guiadas al Monasterio de Iranzu, al románico de Santa María de Eguiarte, al de Santa Catalina de Alejandría, Arzoz y Garísoain, así como a la iglesia de San Pedro y casas blasonadas de Lezáun. Dichas exc ursiones, además de conocer el patrimonio artístico, ofrecen degustaciones de pinchos, cazuelicas y vinos. Por su parte, cinco bodegas (una de ellas de pacharán) y tres queserías también abren sus puertas para desvelar los secretos de elaboración de sus productos.

Los grupos, cuadrillas y familias de la Casa Rural Urrarena disfrutan además de paseos a caballo y la visita guiada al Museo Etnográfico del Palacio de Andresenekos de Muzki-Muzqui.

APROVECHA LOS DESCUENTOS DE «NAVARRA TE RECIBE GRATIS» EN CASA RURAL URRARENA PARA GRUPOS, CUADRILLAS Y FAMILIAS NUMEROSAS.

EL PROGRAMA

Propuestas Vela, piragüismo y windsurf. Visitas a Ganadería Alba Reta, Salineras Gironés, finca Sarbil, Monasterio de Iranzu, Santa María de Eguiarte, Santa Catalina de Alejandría, Arzoz y Garisoain, San Pedro de Lezáun. Bodegas: Pacharán Azanza, Lezáun, Tándem, Palacio de Azcona y Aora Zurukuain. Queserías: Susperregui, Aldaia y Urrizaga.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*