No más de 30 minutos separan la Casa rural para grupos y familias Urrarena, de este paraíso de roca, agua y vegetación exuberante, que no desmerece en absoluto si lo comparamos con los exóticos paisajes del trópico.
Tan sólo por el tipo de vegetación sabremos que no nos encontramos en la jungla camboyana, lo cual nos da una idea de la espesura de su vegetación. Una excursión sencilla y muy gratificante para disfrutarla desde el Valle secreto de Navarra, nuestro Valle de Guesalaz, acompañado por toda la familia o por el grupo de amigos. La facilidad de acceso desde Muzki – Muzqui supone una excursión ineludible para los grupos y familias que se alojan en la casa rural Urrarena.
Comenzaremos este recorrido en la casa rural para grupos y familias Urrarena, desde donde tomaremos el coche en dirección Estella Lizarra. Al llegar al entronque con la carretera NA 700 giraremos a nuestra izquierda, descendiendo el final de un pronunciado puerto. Desde aquí seguiremos las indicaciones que nos conducirán hasta la población de Abarzuza, enclavada en el valle de Yerri – Deierri, pero con ayuntamiento propio.En esta localidad, en vez de dirigirnos hacia el Monasterio de Irantzu(También podríamos acercarnos hasta este monumento, joya del Cister en Navarra, pero este lugar se merece una excursión propia) nos dirigiremos en sentido contrario por la carretera hasta la salida del pueblo, donde entroncaremos con una carretera estrecha que asciende hasta el concejo de Eraul, último y más occidental municipio de Yerri, fronterizo con el valle de Allín. Advertimos de que en realidad este tramo es un camino rural asfaltado (perfectamente transitable para cualquier vehículo), por lo que en algunos mapas de carretera no aparecerá y es posible que los GPS lo obvien.
Encina de Eraul
Justo arriba del pequeño puerto y antes de entrar en el pueblo haremos un alto para admirar la anciana y tortuosaEncina de Eraul, de más de 500 años (algunos sostienen que supera los 1.000 años), declarada monumento natural por el gobierno de Navarra en 1991. La panorámica sobre los valles de Guesalaz – Gesalatz y Deierri – Yerri es espectacular, sobre todo en días despejados.
Panorámica de los valles de Gesalatz y Deierri
Atravesamos Eraul y descendemos la carretera hasta llegar al la NA 718 donde giraremos a nuestra derecha para seguir en dirección a la sierra de Urbasa. Antes de llegar a Zudaire, encontraremos un cruce a nuestra derecha que nos conducirá hasta el concejo de Bakedano. Aquí dejaremos nuestro vehículo en el aparcamiento vigilado que el concejo ha habilitado al respecto. Si es fin de semana y vamos por la mañana, habrá que abonar 2,00€ independientemente del tiempo que dejemos aparcado nuestro automóvil, pero esto, aunque parezca un contrasentido, es una gran ventaja pues son muchas las familias y grupos que acceden a este lugar, por lo que no tendremos problema para dejar estacionado nuestro coche el tiempo que sea necesario. Además, esa pequeña cuota contribuye al mantenimiento del camino que accede al nacedero del río Urederra y da trabajo a una persona del valle.
Iraitz viendo una misteriosa roca
Dentro del mismo Bakedano existen indicaciones que nos muestran el camino que nos introduce en el barranco del río Urederra. Después de una ligera subida, comenzaremos un descenso no muy pronunciado que nos irá aproximando a las orillas del río. A partir de este momento volveremos a subir con el río y todo será un regalo para nuestros sentidos, pues no es casualidad que este lugar se denomine UREDERRA (agua hermosa en euskara).
Encontraremos multitud de miradores sobre el río, algún que otro puente de madera, Cascadas, pozas, aguas turquesas llenas de distintas clases de peces, fresnos, robles, hayas, arces, olmos, avellanos y… para qué seguir, todo ello en un camino cómodo y con nulas dificultades técnicas.
Una de las múltiples pozas del Urederra
No queremos indicar un horario para esta excursión, pues serán muchos los momentos en que nos detendremos para admirar alguna cascada, un recodo del camino o del río, sacar alguna fotografía de cualquier rincón… En realidad el recorrido lo podríamos hacer en poco más de una hora, entre ida y vuelta, si no parásemos para disfrutar del entorno. Tampoco aconsejaremos ningún lugar específico para ver pues cada uno sabrá como disfrutar el camino. Sólo indicaremos que el último tramo, antes de llegar al nacedero propiamente dicho, resulta un poco más inclinado y húmedo que el resto del recorrido, por lo que es aconsejable llevar un calzado adecuado. El final nos colocará debajo de las paredes que descienden de la sierra de Urbasa donde nace este coqueto riachuelo. Los aficionados y aficionadas a la geología sabrán apreciar este lugar tan bonito como inmenso.
Junto a Bakedano está Goyano. A los pies del fastuoso Balcón de Pilatos encontrarás uno de los Palacios más importantes de Tierra Estella: el Palacio de Urra, situado en este punto estratégico. Seguramente uno de los parientes antepasados de Casa Urrarena
Un comentario en “Desde la Casa Rural URRARENA al nacedero del Urederra”
Está claro que es un sitio muy especial. Nosotros estuvimos hace 30 años y nos pudimos bañar en esas alucinantes pozas verde malaquita. El agua estaba super fría. Ahora, por desgracia ya no se puede, pero casi mejor, pues si todo el que pasa por ahí se bañase, sería peor que la playa de la Contxa. Eso sí, no hay que perdérselo.
Está claro que es un sitio muy especial. Nosotros estuvimos hace 30 años y nos pudimos bañar en esas alucinantes pozas verde malaquita. El agua estaba super fría. Ahora, por desgracia ya no se puede, pero casi mejor, pues si todo el que pasa por ahí se bañase, sería peor que la playa de la Contxa. Eso sí, no hay que perdérselo.