La semana pasada tuvimos la oportunidad de ver un parapente sobrevolando el Valle secreto de Navarra, Guesalaz. Fue, precisamente, un grupo de amigos que estaba disfrutando el fin de semana en la Casa rural para grupos y familias Urrarena, los que dando un paseo por la zona alta de Muzki, vieron al osado piloto sobrevolar la cima del monte Esparatz.
Ante lo curioso del asunto y como el paisaje y el paseo merecían la pena, se acercaron hasta las inmediaciones de Arzoz, a ver si aterrizaba por la zona. Este grupo de amigos nos contó, al llegar de nuevo a Muzqui, a la Casa rural Urrarena, que el parapente se mantuvo volando alrededor de una hora en el aire sobre la cima del monte Esparatz.
Después, fue perdiendo altura y fue a posarse en una pista cercana al pueblo de Arzoz, haciéndolo de forma suave y delicada. Una chica integrante del grupo alojado en la Casa Rural Urrarena, es practicante de este arriesgado deporte, y fue la que animó al resto del grupo para quedarse en Arzoz hasta el aterrizaje del parapente. Su intención no era otra que la de hablar con el piloto y recabar información y datos sobre el vuelo realizado.
Nosotros, el grupo de personas responsable de la Casa rural para grupos y familias Urrarena, ya teníamos noticia de que ese mismo vuelo sobre el Valle secreto de Navarra, se había realizado en el otoño de 2008, precisamente por un miembro de esta familia. Al no tener constancia en Guesalaz del vuelo de un parapente anterior a este del 2008, consideramos que el vuelo realizado por nuestro familiar, fue el primero conocido en Guesalaz – Gesalatz.
También el piloto que había realizado ese segundo vuelo sobre el Valle secreto y al que había preguntado la chica alojada en nuestro agroturismo, era un buen amigo guipuzcoano de nuestra Casa rural, que había conocido por nosotros la posibilidad de realizar el despegue desde Esparatz. Esta parapentista, que conocía diferentes zona de vuelo de Navarra, nos pidió más referencias técnicas del despegue y como no, le aportamos toda la información de la que disponíamos del citado despegue y de las zonas de vuelo más cercanas a la Casa rural para grupos y familias Urrarena.
Fue entonces, cuando nos dimos cuenta de que en nuestro Valle secreto, además de utilizar el viento haciendo navegar veleros y tablas de wind surf, se podía practicar esta actividad, llamémosle de altura, tan gratificante como espectacular. Por tal motivo en la Casa rural para grupos y familias Urrarenanos ha parecido interesante poner a disposición de toda la comunidad de pilotos de parapente el relato y las explicaciones del primer vuelo desde Esparatz. Además, al tratarse de un vuelo de montaña, el itinerario de subida será útil para los montañeros que deseen acercarse hasta esta característica cima del Valle de Guesalaz.
ESPARATZ
IREBER EN LA CIMA DE ESPARATZ
El monte Esparatz está situado en el Valle de Gesalatz, limitándolo por el norte. Su altitud es de 1025m. Sobre el nivel del mar, siendo el desnivel a volar de alrededor de 400m. Se encuentra a unos 3 km. de laCasa rural para grupos y familias Urrarena de Muzki – Muzqui.
Partimos desde Casa Rural Urrarena, en dirección a Arzoz (carretera comarcal 2222) donde dejaremos el vehículo. Salimos por una pista preparada para automóviles todo terreno que cogeremos al finalizar las calles en dirección Este. Seguimos la pista, muy cómoda para caminar y con poco desnivel en dirección a la ermita de Santa Lucía. Desde el pueblo hasta la ermita tan sólo hay 8 minutos de marcha. Hasta este punto se podría llegar sin grandes dificultades con cualquier automóvil particular, incluso si no es un todo terreno o todocamino. Seguiremos por esta misma pista sin dejarla, la cual nos va acercando a la falda de la montaña describiendo una amplia curva.
Después de 15 minutos de suave ascensión sin pérdida, llegamos a un lugar donde existe una alambrada abierta. A partir de este momento dejaremos la cómoda pista por la que avanzábamos, para tomar un ancho camino, que en dirección norte asciende directamente y de forma brusca hacia la montaña. Esta bifurcación está marcada con un cairnde piedras o hito montañero. Desde este punto la ascensión se hace más dura, dada la inclinación del terreno. El peso que podamos llevar a nuestra espalda se dejará notar a partir de aquí, pero no hay que preocuparse, pues en 15 o 20 minutos estaremos en la cima del monte.
Existe en la cima una plataforma plana y amplia que nos servirá para extender la vela para realizar un cómodo inflado. Esta plataforma, que como se menciona es de grades dimensiones, puede albergar hasta 3 velas preparadas para el despegue. Da la impresión de que en este lugar existió antiguamente algún tipo de construcción.
La panorámica que se nos ofrece del valle secreto de Navarra, Gesalatz, es deliciosa. Domina todo el valle hacia el sur, este y oeste, con una especial vista del pantano de Alloz, el mar interior de Navarra. Por el norte domina la peña de Salinas de Oro – Jaitz y el pueblo del mismo nombre, conocido por sus terrazas o eras salinas que aún, hoy en día, son explotadas comercialmente. Hacia el oeste se puede ver el monte Artesa, otra de las cimas del Valle secreto susceptible de ser volada.
La rampa de despegue no es muy pronunciada, lo que nos obliga a volar en días en los cuales el viento tenga suficiente fuerza para, una vez levantada la vela, nos permita una corta carrera. Esta rampa es amplia, pero no resulta cómodo correr por ella y aunque la vegetación que pisamos no es especialmente dura, sí que conviene que la vela no caiga para evitar que los suspensores o líneas de nuestro parapente se enreden. Con poco viento o sin él, deberemos correr como posesos por la ladera, un poco más pronunciada en la parte derecha, hacia el suroeste. En cualquier caso en un día de condiciones óptimas, se pueden formar pequeñas térmicas que nos ayudarán a llegar a donde nos propongamos. Buena referencia son los buitres que evolucionan por el lugar.
El consejo es que, si el día no está térmico, programar el aterrizaje en cualquiera de los múltiples campos de la zona (siempre y cuando no estén cultivados). Existen varias posibilidades de aterrizaje para no pisar las piezas de cereal cerca de Arzoz.
DESCRIPCIÓN DEL PRIMER VUELO
Este primer vuelo se realizó con un parapente modelo “SERAK” de la marca WINDTECH del año 2003, el domingo día 28 de septiembre de 2008 a las 13:30h. pilotando Karlos Martinena Espinal. El viento era ligero (no más de 8km./hora) del sureste. Esto produjo una dificultad añadida, ya que era preciso despegar en diagonal corriendo mucho por la ladera para mantener la tensión de la vela y poder separarse del suelo. Además, existe un pinar y una alambrada en la parte izquierda (Este) lo que limitaba bastante el despegue. No obstante se pudo despegar. Como el viento era ligero y el día no era especialmente térmico, el descenso fue rápido llegando cómodamente a una zona amplia de la pista de ascenso cerca de la ermita de Santa Lucía. Es recomendable, siempre según las condiciones del viento, dirigirse hacia el pueblo en dirección Suroeste, sobre todo si el vehículo está en esa zona.
DATOS TÉCNICOS
Nombre: Esparatz
Altitud: 1025
Desnivel: sobre 400m.
Dificultad despegue: Media tirando a difícil
Dificultad aterrizaje: Fácil
Orientación despegue: Sur
Punto de partida: Arzoz
Localización: valle de Gesalatz carretera NA 2222
Primer despegue: Septiembre de 2008
4 comentarios en “VOLANDO EN PARAPENTE sobre el Valle Secreto de Navarra con CASA RURAL URRARENA para Grupos y Familias”
ezagutzen dut lekua eta oso polita da, baina esparaztik salto egiteko… oso leku sasitsua da eta gainera asko kostatzen da haraino igotzea batezere parapente batekin. askenean nirea, 20 kiloko ekipoa da eta zama hori asko nabaritzen da. mendiko parapentezaleentzat izanen da. norbait animatzen ba da pues bueno. Bejoindeizula!!!
Kaixo Javier. Te puedo decir que sí, que está lleno de matas y está claro que no resulta fácil salir de ahí. Yo soy el loco del que se habla más arriba. Mi equipo no pesa tanto como el tuyo, pues llevo uno específico de montaña, y si te digo la verdad nunca lo he pesado. Antes tenía otro que también pesaría los 20kilos, sobre todo por la silla que llevaba. Lo cierto es que somos pocos los que nos animamos a hacer ese tipo de vuelos, y es verdad que a la gente le gusta más que te suban en coche hasta el despegue, pero cuando subes a un lugar como ese y sabes que es una rareza lo que haces, pues es muy gratificante. Mira, el otro día, sin ir mas lejos me subí al monte Beriain, al que algunos llaman S. Donato, desde el pueblo de Unanu y sí, es una cuesta infernal, de 1h. y media por lo menos, pero la penitencia de la subida compensa el pecado del vuelo del descenso. El viento era justillo, pero pude quedarme rascando ladera un buen rato y hasta lo rodee, por el morro de la punta Iurbain. Yo animaría a todos a dejar un poco el coche de lado y hacer cosas originales. luego, si se puede y las térmicas acompañan, pues te vas hasta donde quieras o puedas.
oye, el parapente de la foto es muy sanferminero ¿no?
ezagutzen dut lekua eta oso polita da, baina esparaztik salto egiteko… oso leku sasitsua da eta gainera asko kostatzen da haraino igotzea batezere parapente batekin. askenean nirea, 20 kiloko ekipoa da eta zama hori asko nabaritzen da. mendiko parapentezaleentzat izanen da. norbait animatzen ba da pues bueno. Bejoindeizula!!!
Kaixo Javier. Te puedo decir que sí, que está lleno de matas y está claro que no resulta fácil salir de ahí. Yo soy el loco del que se habla más arriba. Mi equipo no pesa tanto como el tuyo, pues llevo uno específico de montaña, y si te digo la verdad nunca lo he pesado. Antes tenía otro que también pesaría los 20kilos, sobre todo por la silla que llevaba. Lo cierto es que somos pocos los que nos animamos a hacer ese tipo de vuelos, y es verdad que a la gente le gusta más que te suban en coche hasta el despegue, pero cuando subes a un lugar como ese y sabes que es una rareza lo que haces, pues es muy gratificante. Mira, el otro día, sin ir mas lejos me subí al monte Beriain, al que algunos llaman S. Donato, desde el pueblo de Unanu y sí, es una cuesta infernal, de 1h. y media por lo menos, pero la penitencia de la subida compensa el pecado del vuelo del descenso. El viento era justillo, pero pude quedarme rascando ladera un buen rato y hasta lo rodee, por el morro de la punta Iurbain. Yo animaría a todos a dejar un poco el coche de lado y hacer cosas originales. luego, si se puede y las térmicas acompañan, pues te vas hasta donde quieras o puedas.
oye, el parapente de la foto es muy sanferminero ¿no?
a que mola?