Mirador de Lazkua (San Fausto) desde CASA RURAL URRARENA un paseo para toda la familia

A tan sólo unos pocos kilómetros de la Casa Rural para grupos y familias Urrarena, se encuentra este atractivo paseo, que nos proporcionará una buena perspectiva de nuestro Valle secreto, el Valle de Guesálaz, nuestro vecino el Valle de Yerri – Deierri, el de Allín y Amezkoa.

Valle de Allin desde el mirador de San fausto

Es éste un itinerario apto para todos los públicos y que podemos complicar tanto como queramos, pues si alguien se dedica a la escalada, además de visitar estas paredes, con su magnífico mirador sobre el Valle de Allín, podrá realizar infinidad de recorridos  verticales, que van desde lo más fácil hasta la extrema dificultad del 7c, o incluso más. De todos modos, Casa rural para grupos y familias Urrarena ,tan sólo os explicará el itinerario más sencillo, para que cualquier miembro del grupo o familia pueda realizarlo sin mayores problemas.

Encina de Eraul

Empezaremos, como siempre, en la puerta de nuestro agroturismo, la Casa Rural Urrarena de Muzki – Muzqu, desde donde saldremos con nuestro automóvil en dirección a Abárzuza (alrededor de 12km.). Es recomendable que cuando lleguemos a la altura de Estenoz, nos desviemos por una pista de hormigón que nace a mano izquierda, a la salida del pueblo y que llega hasta la localidad de Muez. Esta pista nos ahorrará unos pocos kilómetros, por lo que merece la pena seguirla, teniendo en cuenta que no presenta dificultad alguna, por estar totalmente pavimentada de hormigón. De todos modos, si no estamos seguros, podemos seguir por la carretera hasta llegar a la bifurcación con el puerto que conecta Estella – Lizarra con Pamplona – Iruñea. En este caso, al llegar al entronque con el puerto, seguiremos hacia abajo y continuaremos la carretera hasta llegar al cruce que nos desvía hacia Abárzuza. Una vez dentro del pueblo, en vez de seguir a la derecha, dirección al Monasterio de Iranzu, giraremos a nuestra izquierda para después de haber atravesado el casco de Abárzuza, encontrar una pista asfaltada a mano derecha que nos conduce hasta Eraul. Hasta aquí, desde la Casa rural Urrarena, habrá poco más de diez minutos.

Gesalatz eta Deierri gure aurrean

Continuamos por esta cómoda pista y en el alto podemos realizar una parada para admirar el panorama que se nos muestra. Desde aquí tenemos una magnífica vista de los Valles de Yerri y Guesálaz, con las montañas que los rodean como telón de fondo. También en este mismo lugar tendremos la oportunidad de ver la casi milenaria Encina de Eraul, la cual está declarada monumento natural y es motivo de especial protección por parte del gobierno de Navarra – Nafarroa. Por tal motivo Casa rural Urrarena os aconseja realizar esta parada, pues el entorno lo merece.

Seguimos hasta llegar al pueblo de Eraul y buscaremos un lugar para dejar nuestro coche, a ser posible cerca del lavadero del pueblo, pues es aquí donde empezaremos a caminar. Casa Rural Urrarena os recomienda que realicéis un pequeño recorrido por el casco de Eraul, ya que se trata de una población bien conservada, con bonitas y antiguas casas. Es de destacar la torre y portada de la iglesia de S. Miguel, así como su lavadero.

Eraulko xahutegia

Tomando como referencia este lavadero y mirando hacia el exterior del pueblo, veremos una pista (se trata de la calle Tikularrenta), que se aleja saliendo hacia la derecha. Al fondo todavía se ve alguna casa. Seguiremos por esta pista. Cinco minutos después encontraremos una puerta metálica que deberemos atravesar, y que por supuesto cerraremos después de nuestro paso.

Siguiendo por la pista, sin perdida podremos ver a mano izquierda la laguna de Bidaldea, que en ciertas épocas del año permanece seca, aflorando las grandes piedras que se encuentran en su fondo.

En las escaleras de acceso al mirador

En pocos minutos nos encontramos dentro del bosque. Justo aquí hay una langa con un paso que atravesaremos para adentrarnos en un entorno más cerrado. Aquí, después de pasar la alambrada, existe un cruce de caminos. Si seguimos de frente, hacia la izquierda, bajaremos hasta Larrión y eso no es lo que queremos, así que tomaremos el camino de la derecha, que nos va adentrando hacia las paredes. Un indicador de madera en el que pone Baragorri – Lazkua, nos indicará que estamos en el buen  camino.

Poco a poco nos iremos introduciendo en un mundo de roca, que se irá estrechando de manera paulatina hasta llegar a un punto donde se han colocado unos soportes metálicos, para poder subir. Que nadie se asuste, pues estas “escaleras” sirven para superar una altura de poco más metro y medio y a decir verdad, tampoco es que sea muy necesario. No obstante, gracias a ellas las personas menos ágiles pueden llegar hasta el entorno del mirador. Una vez superado este pequeño y ameno barranco y después de elevarnos sobre las mencionadas “escaleras”, llegamos a un espectacular camino excavado en la roca que nos conducirá sin problemas hasta el mirador. Una gran cruz metálica marca el lugar. Desde el lavadero del pueblo hasta aquí hay menos de veinticinco minutos, a lo que deberemos sumar otros quince más desde el Valle secreto y la Casa Rural para grupos y familias Urrarena de Muzki – Muzqui.

Escaladora llegando al mirador

Pues ahora a disfrutar con lo que tenemos alrededor. Lo primero que salta a nuestra vista es el panorama sobre el Valle de Allín. También las sierras de Urbasa y Lokiz se muestran ante nosotros como si de un inmenso cuadro se tratase y más al fondo el cerro de Deio (también conocido como Monjardín)donde se ubicaba el antiguo castillo de San Esteban, conquistado a los árabes por el rey navarro Sancho Garcés I, de gran importancia estratégica en aquella época. Por encima de nuestras cabezas los grandes buitres leonados entran y salen de las covachas, que a modo de nido, existen en las paredes que hay sobre nosotros. ¡Pero hay más! En toda la pared, un conglomerado calizo de color rojizo amarillento, de origen marino y formado en el eoceno hace más de 40 millones de años, encontraremos gran cantidad de fósiles. Con un poco de imaginación (los que no somos expertos), visualizaremos lo que parecen vértebras de animales de gran tamaño, también parecen caracoles o algo por el estilo. Alguien ha tenido la idea de marcar estos fósiles con pequeñas flechas de color blanco. Pues… Ale! A mirar por todo e imaginar qué les habría sucedido a los pobres animales allí sepultados. Seguramente, si el día está seco, podremos oír un tintineante sonido que surgirá a nuestros pies. Se trata de escaladores que ascienden desde la parte inferior del roquedo hasta donde nos encontramos. Después suelen rapelar, empiezan otro itinerario y vuelven a subir de nuevo. También en la actividad de estos deportistas del equilibrio tendremos otro espectáculo. Ya hemos dicho que San Fausto es junto con las Peñas de Etxauri una de las escuelas de escalada más frecuentada por los escaladores de Navarra Nafarroa y del entorno de nuestra comunidad. Las vías son bastante cortas, pero gozan de una dificultad que va desde el 4º grado hasta el 6º o 7º.

Un gran buitre leonado accediendo a su nido

Lo estratégico de este roquedo no pasó desapercibido para nuestros antepasados, pues también existen en el lugar diversos restos de construcciones para la defensa. Al parecer estos asentamientos defensivos fueron destruidos en la época de los romanos.

Uno de los muchos fósiles que se pueden ver

En nuestro regreso tendremos la posibilidad de ascender hasta el alto de Lazkua o continuar tranquilamente hasta el coche. Tan sólo indicar, para los que  deseen ascender hasta la cima de este roquedo, que el camino es fácil y que se toma a mano izquierda unos diez metros después de atravesar la alambrada a nuestro regreso. Desde la cima hay un camino que desciende directo hasta la parte alta de Eraul. Después de pasar la alambrada si seguimos hacia nuestra derecha, en sentido ascendente, podremos llegar a la punta llamada “Altikogaina” lo que no nos llevará más de diez minutos. Para los que no deseen realizar estas dos variantes, con seguir el camino llegarán al pueblo sin problemas.

Valle de Allín con sierra de lokiz al fondo

Ondo pasa dezazuen, Casa rural para grupos y familias Urrarena landa etxea.

 
 

Sierras de Lokiz y Urbasa desde el mirador
Sierras de Lokiz y Urbasa desde el mirador

 

6 comentarios en “Mirador de Lazkua (San Fausto) desde CASA RURAL URRARENA un paseo para toda la familia

  1. descubrí este itinerario gracias a vuestra web hace ya más de un año y la semana pasada convencí a mis padres para que vinieran a hacerlo. tengo que decir que tienen más de 70 años cada uno y llegaron sin problemas.

  2. Los accesos a Lazkua y Altikogaina están completamente cerrados por la vegetación.
    En ambos casos no hay problema en los comienzos de los senderos, pero conforme se va ascendiendo los mismos se van enmarañando y haciéndose impracticables. (Salvo que en ambos hayamos tomado desviaciones equivocadas.

  3. MUY AGRADABLE LA ESTANCIA Y EL ENTORNO EL PANTANO- GENIAL Y LA LIMPIEZA DEL CIELO INVITA A VER LAS PERSEIDAS LA CASA ES MUY GRANDE Y ACOGEDORA

  4. Coincidimos con la fiesta del valle y lo pasamos de miedo. Los crios disfrutaron mucho en el fronton, por cierto. ,un fronton unico
    Un saludo al amigo Txetxu.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*