Portada de "Las edades del agua" otro libro de Jon Obeso
Como siempre en Casa rural Navarra para grupos y familias Urrarena nos hacemos eco de noticias que se refieren a nuestro entorno más próximo. En esta ocasión, es el fallo de un prestigioso concurso literario que organiza una afamada editorial madrileña. Se trata del XII premio literario de novela “Lengua de trapo” que convoca la editorial del mismo nombre. En esta edición ha sido galardonada con el primer premio la novela “Alimento para moscas”, del escritor donostiarra Jon Obeso Ruiz de Gordoa.
Este galardón está dotado con 4.500€ en metálico y con la publicación de la obra. Y muchos os preguntaréis ¿Qué tiene que ver esto con Guesálazo el entorno más próximo a nuestro Valle secreto?
La novela ganadora está ambientada en el medio rural de Navarra, más en concreto en poblaciones de los Valles navarros de Yerri y Guesálaz. Por eso en Casa rural navarra para grupos Urrarena, estamos encantados de que nuestros Valles, Yerri y Gesalatz sean tan sugestivos como para inspirar la trama de una novela, que además ha sido premiada con un importante galardón. Obeso competía contra 698 trabajos presentados a concurso, lo que demuestra la importancia de este premio. Como ya hemos indicado, la novela se ambienta en Tierra Estella, donde, como advierte el autor en las primeras líneas, “todos los personajes que aparecen en este libro, a excepción del sensato Matías, son reales y guardan estrecha relación con los habitantes de los concejos que se extienden entre los valles de Allín, Guesálaz y Yerri. De igual modo, son ciertas las íntimas acciones que de ellos se relatan”.
“Alimento para moscas”, asegura Obeso, es el cuaderno de notas de un entomólogo dedicado al estudio de los nematóceros, el más común de entre los mosquitos. El científico registra sus observaciones a cerca del mundo animal, al tiempo que reflexiona sobre el carácter y el comportamiento de las personas de la comunidad en la que realiza sus investigaciones.
Jon Obeso Ruiz de Gordoa. Fotografía: Ainara García
JON OBESO RUIZ DE GORDOA (San Sebastián, 1970) es licenciado en filosofía por la Universidad del País Vasco. Ha realizado a su vez estudios de Psicología. Colabora asiduamente en el suplemento cultural Pérgola del periódico Bilbao. Su libro Compañía recibió el primer premio de poesía “Villa de Pasaia” (1995). Alimento para moscas mereció el segundo premio “Villa de Pasaia” (1997), en la misma modalidad. En 1998 obtuvo el premio de poesía “Iparragirre Saria” por su libro La mirada del acuario, y en 1999 nuevamente el “Villa de Pasaia” por To Kenón. En la actualidad ultima junto con el escritor Félix Maraña una antología de la joven poesía vasca y el libro Baroja: El humor y otros humores. Prepara Junto con el pintor Robert Brandhof el libro de poemas Libro de los gestos.
5 comentarios en “El mundo rural de Navarra, Guesálaz Yerri y Allín en el premio literario «Lengua de trapo»”
Como amante del valle de guesalaz y de yerri doy gracias a todas las personas que estáis haciendo esta pagina pues estoy aprendiendo cultura y costumbres del valle que pronto contare a mis nietos y que son cosas que hemos oído en casa alguna vez pero que de niña no prestas atencion y ahora cuando las oyes te da un vuelco el corazón por que esa historia a ti te la han contado alguna vez y te viene a la memoria. Un saludo para la gente de estos maravillosos valles.
Estoy impaciente por leer la novela, pero que pasará si no nos gusta lo que escribe de nuestros valles? no creo que diga nada malo, pues si no, los de la editorial no le habrán dado el primer premio. el primero que se entere de cuando sale a la venta la novela que lo diga, que os envíe un mail para que nos lo comuniquéis.
Está way eso. Así nos conocerán hasta en Madrid.
A lo que dice INDRA. Quizás estés exagerando un poco. Suponer que nos va a poner a «caer de un burro» es mucho suponer. Yo creo que sencillamente mostrará una ficción y lo demás son especulaciones. Pero si que es cierto que cuando salga el libro quisiera leerlo, pues yo también tengo un gran vínculo con el Valle de Allín.
Mira por donde de vez en cuando miro esta web y hoy encuentro una contestación a mi comentario. Tienes razó onest presupongo cosas y también es verdad que sea lo que sea será ficción. Pero a todos nos gusta que nuestro pueblo salga bien parado en todos los sitios y es cierto que estoy especulando sobre algo que no tengo ni idea.
Como amante del valle de guesalaz y de yerri doy gracias a todas las personas que estáis haciendo esta pagina pues estoy aprendiendo cultura y costumbres del valle que pronto contare a mis nietos y que son cosas que hemos oído en casa alguna vez pero que de niña no prestas atencion y ahora cuando las oyes te da un vuelco el corazón por que esa historia a ti te la han contado alguna vez y te viene a la memoria. Un saludo para la gente de estos maravillosos valles.
Estoy impaciente por leer la novela, pero que pasará si no nos gusta lo que escribe de nuestros valles? no creo que diga nada malo, pues si no, los de la editorial no le habrán dado el primer premio. el primero que se entere de cuando sale a la venta la novela que lo diga, que os envíe un mail para que nos lo comuniquéis.
Está way eso. Así nos conocerán hasta en Madrid.
A lo que dice INDRA. Quizás estés exagerando un poco. Suponer que nos va a poner a «caer de un burro» es mucho suponer. Yo creo que sencillamente mostrará una ficción y lo demás son especulaciones. Pero si que es cierto que cuando salga el libro quisiera leerlo, pues yo también tengo un gran vínculo con el Valle de Allín.
Mira por donde de vez en cuando miro esta web y hoy encuentro una contestación a mi comentario. Tienes razó onest presupongo cosas y también es verdad que sea lo que sea será ficción. Pero a todos nos gusta que nuestro pueblo salga bien parado en todos los sitios y es cierto que estoy especulando sobre algo que no tengo ni idea.