Archivo de la categoría: Museo Etnográfico

Primer puesto de Navarra en Turismo Rural. Y Casa Rural URRARENA como ejemplo

El programa “Navarra directo” de EITB ha escogido nuestro agroturismo, la Casa Rural Navarra Urrarena de Muzki, para realizar un reportaje sobre el buen dato de ocupación que se está registrando en Navarra – Nafarroa en el sector turístico rural, especialmente durante el puente de la Inmaculada también conocido como Puente foral.

Los periodistas de ETB, esta televisión tan nuestra, no han dudado a la hora de realizar su reportaje, en nuestro Agroturismo pues Muzki, el entorno del Valle de Gesalatz – Guesálaz y la calidad de nuestra Casa rural, lo merecen. Y esto no es casualidad, pues no es la primera vez que un hecho similar se produce, porque hace unos meses el periódico digital “el economista.com” consideró a Casa Rural Urrarena como uno de los mejores agroturismos de todo el estado. Estamos orgullosos de esta realidad que hemos conseguido a base de trabajar y de mimar nuestro entorno y patrimonio. Seguir leyendo Primer puesto de Navarra en Turismo Rural. Y Casa Rural URRARENA como ejemplo

La tradición de la «GOGONA» en el Valle de Guesálaz

Mazo de la Gogona. Museo etnográfico de Muzki

A raíz de la publicación del post “Casa rural Urrarena en la noche de Halloween”, en el que se habla, entre otras cosas, de una tradición navideña propia de nuestro Valle secreto, “LA GOGONA”, hemos recibido varios correos electrónicos en los que se nos solicita información sobre ella. Estamos encantados de aportar humildemente la información de que disponemos, para que cualquiera pueda conocerla. Si con ello logramos extender el conocimiento de la idiosincrasia y peculiaridades culturales de Muzqui y el Valle de Guesálaz, habremos sido plenamente recompensados.

Jesús Moreno con el Mazo de la Gogona en el museo etnográfico "Andresenekoa"

LA GOGONA

Es ésta una antigua tradición que se circunscribe a nuestro Valle de Guesálaz y al vecino Valle de Yerri. Por lo que hemos podido constatar, gracias a la información que nos ha proporcionado Jesús Moreno Martinez de Morentin de Muzki, se trataba de una cuestación para recoger alimentos, bebida y dinero, que se realizaba en la mayoría de los concejos de los Valles de Guesálaz y Yerri el día de Nochebuena. En concreto, en Muzqui, asistían a la Gogona los niños de 13 o 14 años que terminaban el periodo escolar ese mismo curso. En otros concejos los asistentes a esta ronda eran chavales de más edad. Con las bebidas y alimentos obtenidos, los mozos preparaban una comilona el día de navidad. El proceso era el siguiente. La comitiva se plantaba delante del portal de las casas y se entonaba una canción, cuya letra era un galimatías entre euskara y castellano, con la cual se exhortaba a los vecinos, bajo amenaza de romper la puerta, a que aportaran algún aguinaldo. Después, con el denominado “Mazo de la Gogona” golpeaban la puerta del vecino hasta tres veces, y esperaban a que este la abriera, recogían el aguinaldo y seguían la ronda por el pueblo. Seguir leyendo La tradición de la «GOGONA» en el Valle de Guesálaz

Una Casa Rural con encanto para grupos y familias

Es difícil definir qué es el “encanto” de una Casa Rural, pero nos acercamos bastante si somos capaces de combinar lo auténtico y lo diferente; la integración con la naturaleza y el disfrute de la comodidad; lo oculto y lo cercano; la identidad de la Casa y la libertad del grupo o familia que la disfruta; el deporte y la aventura con el descanso; el agroturismo auténtico, la agricultura ecológica y la oferta cultural. Todas estas combinaciones las puedes encontrar en la Casa Rural para grupos y familias URRARENA Landetxea de Muzki-Muzqui, en el Valle Secreto de Navarra. Y te proponemos algunas características del “encanto de la Casa Rural Urrarena”.

Alloz, un entorno privilegiado para practicar la vela

¿Te imaginas una Casa Rural para grupos y familias en la que disfrutar de Sol y clima seco, en la que aprendas a practicar el Wind-Surf en un mar de agua dulce?

¿Te imaginas recorrer un camino desde la Casa Rural a la orilla de ese mar azul para nadar, practicar la vela, o simplemente  para que tus hijos chapoteen sin peligro? Junto a la Casa Rural URRARENA Landetxea se extiende nuestro Mar de Alloz, un embalse azul perfectamente integrado en Gesalatz, el Valle Secreto de Navarra, como si fuera un lago milenario. Seguir leyendo Una Casa Rural con encanto para grupos y familias

El Museo que esconde la Casa Rural URRARENA

Etxea bete historia

Muzkin (Gesalatz), Andresenekoa etxekoek urteetan etxean gordetako hamaika tresna jarri dute ikusgai Ibarraren Eguna baliatuta.

Andresenekoa. La casa principal de Urrarena

La Casa Rural URRARENA ofrece agradables sorpresas a los grupos y familias que deciden pasar unos días recuperando la tranquilidad de antaño. Esta casa medieval ha sido adaptada como Casa Rural a nuestras comodidades con el empeño de toda una familia que, fiel a sus antepasados, ha dado vida al Palacio medieval de ANDRESENEKOA en Muzki-Muzqui, uno de los lugares más desconocidos de Navarra, aunque hay documentación de la casa desde 1.400. El mismo empeño y cariño con el que Txetxu, el guardián familiar de ANDRESENEKOA, ha puesto para conservar los trozos de Memoria Histórica en un auténtico Museo Etnográfico. Museo que podrán visitar y disfrutar los grupos que llegan a Casa Rural URRARENA. (reproducimos aquí un bonito artículo publicado en Berria en Septiembre de 2006 con motivo de la fiesta del Día del Valle de Guesálaz, nuestro Valle Secreto). Seguir leyendo El Museo que esconde la Casa Rural URRARENA