
En Casa Rural Navarra Urrarena estamos de enhorabuena, pues ya ha llegado Muzki una buena yeguada que viene con vocación de afincarse definitivamente en nuestro valle. Se trata de una manada heterogénea, compuesta por elementos de varias razas, en la que destacan ejemplares de la que puede ser la especie autóctona más antigua que aún se conserva en Navarra, se trata de la JACA NAVARRA O NAFARROAKO ZALDIKO.
Pese a los denodados esfuerzos de unos pocos ganaderos navarros, estos magníficos animales siguen en peligro de extinción, ya que el tradicional uso que de ellos se hacía (se usaban como animales de labranza y tiro), dejo de ser necesario hace ya muchos años. Ser ganadero o agricultor en estos días tan trepidantes y mecanizados, es casi un acto heroico y por este motivo, cuando alguien decide sacar adelante una nueva actividad en cualquiera de estos ámbitos, y si esta actividad se realiza con métodos tradicionales, naturales y ecológicos, siempre es motivo de regocijo. Quizá muchos no lo vean de este modo, pero por desgracia, vemos como día a día la actividad agro – ganadera va disminuyendo en nuestro entorno rural, para beneficio de las multinacionales de la alimentación, las cuales no entienden de fronteras y pueblan de monocultivos y monstruosas explotaciones ganaderas países donde las condiciones de negocio les son más propicias. Estas macro explotaciones contribuyen a la depauperación de la tierra, la miseria de los pueblos y las gentes que subsisten trabajando en ellas, suponiendo un grave peligro para la salud, el medio ambiente y la ecología global, eso sin considerar cuestiones éticas. Por eso Casa Rural Navarra Urrarena, en su empeño por mantener la esencia de la tierra, apuesta por el impulso de actividades tradicionales que han sostenido secularmente la vida en el ámbito rural de Navarra y por extensión de todo el mundo.
La introducción en el Muzki de yeguas en libertad y en especial de ejemplares de Jaca Navarra, contribuirá a la puesta en valor de la idiosincrasia y naturaleza de nuestros pueblos, activando una economía que ha ido decreciendo a lo largo de los últimos años. Los huéspedes de nuestro agroturismo, la Casa Rural Navarra Urrarena y cualquiera que se acerque al Valle secreto de Navarra podrán disfrutar de la presencia de estos caballos, podrán sentirlos, acariciarlos e incluso apadrinarlos. En Casa rural Navarra Urrarena tenemos grandes planes para que la presencia de estos seres amigos se integre de la manera más armónica posible en un entorno del cual desaparecieron hace décadas y al cual han regresado con voluntad de quedarse.
Nuestro empeño será preservar la esencia natural de estos equinos especialmente la Jaca Navarra o Caballito Vasco Navarro, siguiendo los preceptos de la tradición ecológica y la cría natural, aprovechando las inigualables condiciones naturales que ofrecen las tierras de Guesálaz. Y esto lo sabemos por experiencia, pues todas las tierras gestionadas por nuestra familia, y son muchas en Muzqui, se cultivan de forma ecológica, aplicando el saber tradicional de varias generaciones dedicadas al campo y utilizando conocimientos de agricultura Biodinámica. Por tal motivo, garantizamos que los pastos donde pacen nuestras yeguas están libres de agentes contaminantes, fertilizantes artificiales y plaguicidas químicos de espectro indefinido.
Por un mundo más armónico es por lo que nos esforzamos y esforzaremos en Casa rural Navarra para grupos y familias Urrarena, en el Valle más secreto de Nafarroa.